Introducción
El reconocer que la contaminación que afecta al río Combeima, genera graves y nocivos efectos para la comunidad ya que es el ptecedor hídrico de la ciudad de Ibagué, nos hace tomar conciencia de la urgente necesidad de que seamos participes en proponer soluciones a este importante problema.
Para realizar esta investigación se visitaron los sitios que registraron mayor contaminación a lo largo del recorrido del río Combeima por la ciudad de Ibagué, buscanrincipal abasdo evaluar el daño que sufre este afluente y los efectos negativos que puede causar en las comunidades aledañas.
Para la realización de este proyecto contamos con el apoyo del Instituto de Acueducto y Alcantarillado “IBAL” y de la Secretaria de Salud del Municipio.
Esta investigación se llevó a cabo buscando concientizar ala ciudadanía para darle un buen manejo de esta cuenca hidrográfica tan importante para la región.
A través de los años y gracias al crecimiento de la ciudad se ha descuidado y contaminado este río. Tratamos con este proyecto, hacer que las personas mediante un programa de cultura ciudadana, aprendan a cuidar el agua, recurso valioso para la existencia de los seres vivos.
Marco Histórico
En las últimas cinco décadas se han presentado avalanchas de las cuales se destacan las dos primeras que fueron las más graves:
La primera fue en junio de 1959 en la cual falleció mucha gente y campesinos que se quedaron sin sus viviendas ya que la avalancha se llevo todo el pueblo de Villa Restrepo y sus alrededores esto se llevo a cabo por el desbordamiento de la quebrada de la Plata, por que la gente hacia deforestación y no recogían los arboles y el agua se represaba; debido a esto cuando estaba en el limite de represamiento, los caudales no aguantaban mas y se presentaban las avalanchas.
30 años después en julio de 1983 ocurrió la segunda avalancha, en la cual murieron más de 120 personas dejando consecuencias mas graves que las anteriores ya que se hizo un análisis de las perdidas económicas arrojando devastadores resultados para la calidad de vida de sus habitantes.
Marco Teórico
A través de este proyecto se está ejecutando una estrategia integral de saneamiento teniendo en cuenta que aproximadamente el 80% de la contaminación del Rio Combeima es generada por los vertimientos de las aguas residuales domésticas y el 10% por los vertimientos industriales, que generan la mayor cantidad de problemas de salubridad, otro 10% por lo residuos que indiscriminadamente las personas votan a el. Un gran esfuerzo se dirige al control en la fuente con el programa de Control y Monitoreo de Vertimientos Industriales.
El propósito del proyecto es la recuperación de la cuenca del Rio Combeima a través de un programa integral de control en la fuente, recolección y tratamiento de las aguas residuales, construyendo interceptores, colectores y mejorando las obras de alcantarillado local.
Para la adecuada ejecución del programa de tratamiento de las aguas residuales es necesario unos requisitos como: Minimización de vertimientos industriales, uso eficiente del agua, control en la fuente, control de vertimientos de sustancias de interés sanitario, descontaminación del río y quebradas tributarios al Río Combeima.
La contaminación de este río atenta contra la supervivencia de ecosistemas que en ellos habitan, además de ser un peligro para la salud humana, ya sea por la ingesta directa de agua contaminada o por el consumo de animales contaminados.
Después de analizar esta investigación, hemos llegado a la conclusión de que la contaminación por parte del hombre es el principal factor de deterioro de los ecosistemas.
Lamentablemente el afán de reducir costos en las industrias, en la instalación de sistemas de alcantarillados que procesen las aguas y la falta de conciencia de la comunidad en general son actitudes que han ido envenenando nuestras aguas.
Es necesario inculcar una conciencia ecológica en las nuevas generaciones a fin de evitar que simplemente acabemos de envenenar este rio y toda el agua del planeta.